Aquí aparecen investigaciones que demuestran el peligro de la incineración:
___________________________________________________________________________________________
http://noalaincineracion.org/evidencias-cientificas/
_________________________________________________________________________________________
Informe de Greenpeace sobre la incineración y la salud humana (2001):
http://noalaincineracion.org/wp-content/uploads/incineracionysalud-humana.pdf
___________________________________________________________________________________________
Estado del Conocimiento de los Impactos de los Incineradores de Residuos en la Salud Humana
Por Michelle Allsopp, Pat Costner y Paul Johnston
Laboratorios de Investigación de Greenpeace
Universidad de Exeter, Reino Unido
___________________________________________________________________________________________
Estudio «Recurso en llamas: Las trampas económicas de la incineración contra un enfoque de Basura Cero en el sur»
Estudio «Burning Public Money for Dirty Energy» (en inglés)
http://www.no-burn.org/downloads/Burning%20Public%20Money%20GAIA%202011_2.pdf
___________________________________________________________________________________________
Estudio sobre el humo que botan los incineradores: «Blowing Smoke Report» (en inglés)
http://www.no-burn.org/downloads/BlowingSmokeReport.pdf
___________________________________________________________________________________________
Estudio «Incinerators Trash Community Health» (en inglés)
http://www.no-burn.org/downloads/Incinerators%20Trash%20Community%20Health.pdf
___________________________________________________________________________________________
Estudio sobre la relación entre los bancos y los incineradores: «Bankrolling Polluting Technology: The World Bank Group and Incineration» (en inglés)
___________________________________________________________________________________________
Estudio sobre el efecto de las nanopartículas (partículas (PM) diminutas que emiten los incineradores) en la salud humana
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1480527/
___________________________________________________________________________________________
Estudio: «Waste Management Options and Climate Change» (2001)
http://ec.europa.eu/environment/waste/studies/climate_change.htm
_________________________________________________________________________________________
Informe en inglés: «Incineration and Human Health» (2001)
http://barnesvilledispatch.com/clients/barnesvilledispatch/Incinerationandhealth.pdf
_________________________________________________________________
Estudio del 2000 sobre la Incineración y la Salud Pública
https://prohibidoincinerar.files.wordpress.com/2012/07/waster-incineration-and-public-health-report.pdf
_________________________________________________________________
Proximidad residencial a los incineradores de residuos
Los niños que viven cerca de incineradores de residuos municipales muestran infecciones respiratorias más frecuentes
Durante el año fiscal 1995 la ATSDR presentó el informe de un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte que evaluó las enfermedades en niños que vivían en comunidades con incineradores de residuos peligrosos o de residuos municipales. Los sujetos del estudio eran niños menores de 8 años que vivían en una comunidad con un incinerador de residuos peligrosos y una comunidad con incinerador de residuos municipales. El análisis demostró que los factores importantes del riesgo de sufrir una infección del conducto respiratorio inferior fueron las guarderías, el nacimiento prematuro, la exposición al humo de tabaco en el medio ambiente y el nivel educacional de los padres. Los niños que viven en la comunidad con el incinerador de residuos municipales mostraron infecciones del conducto respiratorio inferior casi tres veces más a menudo que los niños de la comunidad de comparación. Cuando los investigadores examinaron las tasas en las dos comunidades antes de que se construyera el incinerador, no se encontró diferencia en las tasas de las infecciones del conducto respiratorio inferior. No se encontraron otros riesgos para la comunidad que vivía cerca de los incineradores. No se encontraron diferencias en el riesgo según la residencia entre la comunidad del incinerador de residuos peligrosos y su población de comparación.
http://www.atsdr.cdc.gov/es/general/es_lungdisease.html#
___________________________________________________________________________________________
Weisisch, Rousseaux, Metivier-Pignon, “Analyses of Technical and Environmental Parameters for Waste to Energy and Recycling”, Journal of Thermal Science, Elsevier Press, Oct 2003
___________________________________________________________________________________________
Estudio sobre la prevalencia de asma en Puerto rico hecho en el 2001
http://www.shadac.org/files/PR_2001_HH_Report.pdf |
Los efectos de los incineradores de residuos en la salud, 4º informe de la Sociedad Británica de Medicina Ecológica:
http://www.noincineraciontenerife.com/noticias/1007.htm
Análisis económico-ambiental de la utilización de combustibles derivados de los residuos (CDR) en España (GREENPEACE)
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/cdr290512.pdf