El 8 de septiembre de 2012, el Colegio de Abogados de Puerto Rico en Asamblea General rechazó unánimemente la tecnología de incineración como método para el manejo de la basura en nuestra isla. Este rechazo se une al del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico. La resolución lee como sigue:
COLEGIO DE ABOGADOS DE PUERTO RICO
ASAMBLEA GENERAL 172
RESOLUCION NÚMERO 1
RECHAZO A LA TECNOLOGIA DE INCINERACION COMO METODO
PARA EL MANEJO DE LA BASURA
POR CUANTO: Cada día son más escasos los recursos naturales del planeta y su explotación atenta contra la sustentabilidad de los pueblos y su existencia.
POR CUANTO: Se ha propuesto la instalación de más de diez (10) incineradores en toda la isla de Puerto Rico que estarán quemando recursos que son finitos en el planeta.
POR CUANTO: Estos incineradores van a estar quemando recursos naturales que pueden ser parte de una economía exitosa.
POR CUANTO: El Parlamento Europeo determinó el 21 de mayo de 2012 no incinerar bienes que son reciclables como el plástico, los metales y la basura casera para devolver estos materiales a la corriente económica y desarrollar la economía.
http://www.europarl.es/view//Sala_de_Prensa/press-release/pr-2012/pr-2012-May/pr-2012-May-8.html
POR CUANTO: El Parlamento Europeo determinó el 21 de mayo de 2012 que tampoco va a ofrecer subsidios a tecnologías como los incineradores que atentan contra la salud pública y la salud del medioambiente. Determinaron eliminar esta tecnología completamente para el año 2020.
POR CUANTO: Más de 33,000 médicos de toda Europa se organizaron para solicitar que se eliminen los incineradores porque las emisiones de dioxinas y furanos atentan contra la salud.
http://www.noharm.org/details.cfm?ID=1963&type=document
POR CUANTO: La Sociedad Británica de Medicina Ecológica, en su Cuarto Informe Sobre Incineradores titulado “The Health Effects of Waste Incinerators” expone que los efectos de un incinerador alcanzan 20 millas de diámetro en tiempos de calma y hasta 100 millas en épocas de eventos climatológicos, con efectos altamente dañinos a la infancia, las madres lactantes los envejecientes, la agricultura y la ganadería, lo que contamina los alimentos.
www.ecomed.org.uk/…/IncineratorReport_v3.pd
POR CUANTO:La Energy Policy Act, 42 U.S.C.A. 3121, PL 105-177 a su sección 356(b)(1)(A) y 365(b)(1))B) establece el orden de preferencia de producción de energía renovable para incluir las células de combustible, hidroeléctrica, solar, viento, olas, energía de las olas y energías alternativas.
POR CUANTO: La ceniza que producen los incineradores ha creado problemas medioambientales a largo plazo cuando los edificios en los que se utilizan llegan al fin de su vida útil. Las implosiones de edificios han liberado las dioxinas y furanos de los bloques de cemento en los que se depositan hasta tres décadas después de usarlos en la construcción.
http://www.foe.co.uk/resource/briefings/safety_incinetrator_ash.pdf
POR CUANTO: Tanto la Environmental Protection Agency, como el National Energy Regulatory Commission y el Estado de Massachusetts han determinado que reciclando se pueden generar hasta 11 empleos por tonelada de basura, mientras que incinerando no se mantienen los recursos ni los empleos.
http://www.epa.gov?waste/conserve/rrr/rmd/index.htm
http://www.nerc.org/documents/recycling_economic_information_study_update_2009.pdf
http://www.epa.gov?ne?assistance?reuse?index.html
POR TANTO: Resuélvase por la Asamblea del Colegio de Abogados de Puerto Rico:
Primera: Expresar su rechazo a la tecnología de la incineración como método para el manejo de la basura.
Segunda: Remitir el asunto a una Comisión que estudie las diferentes alternativas de manejo de basura y producción de energía para que emita recomendaciones específicas sobre la política pública que se debe adoptar en la isla.
CERTIFICO: Que la anterior Resolución fue aprobada por la Asamblea General del Colegio de Abogados de Puerto Rico el sábado, 8 de septiembre de 2012, en Río Grandes Puerto Rico.
Yulixa Paredes Albarrán
Secretaria de la Junta de Gobierno
Puede ver el documento orignal aquí: http://capr.zaspy.com/files/0/RESOL_1_2012.pdf
Muy bien por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. No podemos permitir que en nombre del progreso se siga contaminando el ambiente, trayendo mas enfermedades al pueblo para luego darle unos servicios médicos mediocres sin importar para nada la naturaleza humana. Ya tenemos demasiados casos de asma, de problemas de la piel, de problemas del corazón….para añadir otros miles por permitir una incinerador que sólo va a ayudar a sus dueños llenando sus bolsillos a costa de la salud del pueblo de Arecibo. Usen su cerebro para buscar buenas alternativas, que sean viables para el pueblo, para disponer de las toneladas de basura que se generan.No puede ser que sólo se vea el incinerador como única alternativa. ARECIBO NO QUIERE MAS CONTAMINACION….NO AL INCINERADOR!!!!
Me gustaMe gusta