Emplazan a Fortuño para que frene incineradoras de basura (endi.com)

Endi.com

1 de noviembre de 2012

2:57 p.m.

Emplazan a Fortuño para que frene incineradoras de basura

Barceloneta

Grupos ecologistas y comunitarios afirman que quemar basura en las propuestas instalaciones generará unas «1,000 toneladas de cenizas tóxicas diarias»

Las personas que rechazan incinerar la basura apuntan al reciclaje y desarrollar el plan de Basura Cero como opción para trabajar con los desechos. (Suministrada)

Por Gerardo Cordero / gerardo.cordero@gfrmedia.com

Grupos ecologistas y comunitarios emplazaron hoy al gobernador Luis Fortuño para que frene siete proyectos de incineración de basura que empresas privadas consideran establecer en Barceloneta, Manatí, Canóvanas, Juncos, Moca, Arecibo y San Juan.
«Se le exige al gobernador Luis G. Fortuño Burset que cumpla con la política ambiental de Puerto Rico y que deje de gobernar por órdenes administrativas. Procede que se detenga esta iniciativa genocida retirando estos proyectos y denegando sus permisos», sentencia la declaración conjunta de entidades como Ciudadanos en Defensa del Ambiente y las Madres de Negro de Arecibo.

El reclamo, encabezado también por el Sierra Club, se fundamenta en los graves daños a la salud del pueblo que aseguran representa la quema de basura en las propuestas instalaciones, las cuales, según destacaron, esparcirían «más de 1,000 toneladas de cenizas tóxicas diarias por toda la isla en proyectos de construcción».

Orlando Negrón, portavoz de la alianza de grupos que repudian los incineradores, explicó en conferencia de prensa que los propulsores de la quema de basura procuran procesar las cenizas mediante agregados que se utilizarían en bloques o rellenos de carreteras u otras construcciones.Riesgo para la salud

Negrón sostuvo que esa iniciativa es un riesgo para la salud al exponer a los ciudadanos a sustancias tóxicas que serán parte integral de estructuras de uso diario de la gente. Además, destacó que las incineradoras se están promocionando incorrectamente como parte de iniciativas de fuentes alternas de energía limpia.
Las incineradoras también «son una mala e ineficiente alternativa para la generación de energía ya que los costos de inversión, en relación a los megavatios de energía generados, son exorbitantes, lo que provocaría que el kilovatio hora resulte más caro que otras alternativas», sostuvo Negrón.
El presidente del Sierra Club dijo que a las autoridades se les han presentado múltiples señalamientos de peso para demostrar el alto riesgo de esos proyectos, pero hasta el momento el gobierno y los proponentes privados, sin argumentos válidos, siguen el avance de los mismos.
Opino que la razón para la situación antes descrita es que las incineradoras se presentan como «un instrumento de inversión» bien mercadeado con el apoyo de las leyes 82 y 83, aprobadas en 2010, como parte de movidas para el fomento de «energía verde».
Sin embargo, los ecologistas, líderes comunitarios y de entidades profesionales como el Colegio de Médicos Cirujanos, insistieron ante periodistas que las incineradoras no representan opciones ecoamigables, sino todo lo contrario.

Recordaron que el gobernador «tiene un mandato constitucional que cumplir con relación a la protección del medio ambiente» y urge evaluar adecuadamente el impacto real de los incineradores en la vida de la gente de los pueblos donde operarán y sus cercanías.
Explicaron que además de basura generada en Puerto Rico, esos inversionistas se lucrarán con la quema de desperdicios que traerán al país de Islas Vírgenes y de los Estados Unidos.

Con la aprobación de las citadas leyes, «esta administración ha convertido la incineración en un atractivo instrumento de inversión financiera que garantiza ganancias millonarias a sus proponentes, a cambio de provocar la mayor amenaza ambiental del país», subrayó Negrón.
Además del daño a la salud de la gente, las incineradoras, añadió el líder ecologista, atentan contra la agricultura y contra las actividades comerciales normales, así como de otras importantes como el ecoturismo. También impactan de forma negativa los proyectos de composta y la industria del reciclaje, que ha avanzado con lentitud en Puerto Rico.

Para los quejosos, en lugar de incinerar, lo que se impone es precisamente aumentar el reciclaje y desarrollar el plan de Basura Cero, que busca desviar los desechos urbanos de los vertederos y devolverlos al ciclo de producción.
Según el Sierra Club y sus aliados, Basura Cero promueve cambios que extienden la responsabilidad de los productores sobre los impactos que sus productos generan durante todo su ciclo de vida, aun después de ser desechados e incluye una propuesta de ley de depósito sobre envases, entre otros cambios.
Anuncio publicitario

Acerca de prohibidoincinerar

Este sitio web contiene toda la información relacionada a la incineración en Puerto Rico. El objetivo es informar al público para oponerse a la contaminación que conlleva la incineración de residuos.
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s