Envía HOY a la JCA esta carta en oposición al incinerador de Arecibo (fecha límite: 30 de noviembre a las 5pm)

Invitamos al pueblo de Puerto Rico a que firme esta carta y la envíe a la JCA en rechazo al permiso de construcción del incinerador de Arecibo. Puedes bajar la carta en Word dándole a “download” al final de esta entrada, luego puedes firmarla y enviarla por email a aire@jca.gobierno.pr o por correo postal a:

Junta de Calidad Ambiental (JCA)

Oficina de Vistas Públicas

Apartado 11468

San Juan, Puerto Rico 00910            

_____________________________________________________________________________________

Texto para copiar y pegar en el email:

26 de noviembre de 2012

Junta de Calidad Ambiental (JCA)

Oficina de Vistas Públicas

Apartado 11468

San Juan, Puerto Rico 00910                                                                         Re:  Energy Answers Arecibo, LLC

                                                                                                                                          PFE-07-0811-0468-I-II-III-C

aire@jca.gobierno.pr                                                                                          Barrio Cambalache, Arecibo, PR

Mi nombre es________________________________, y soy residente del municipio de________________. Favor añadir mis comentarios al expediente del caso de referencia. Estoy en contra rotundamente que la JCA expida una autorización de ubicación y permiso de construcción a Energy Answers para contaminar significativamente el ambiente de Arecibo con un Mega Incinerador que pretende quemar 2,100 toneladas diarias de material reciclable y porque además:

1.     Arecibo es un área de NO CUMPLIMIENTO AMBIENTAL. Actualmente existen fuentes ilegales de contaminación en: Battery Recycling (plomo), AEE-Cambalache, Planta de Tratamiento Aguas, el Río Grande de Arecibo y el mismo vertedero, entre otras. Todas bajo la supervisión de la Junta de Calidad ambiental y la EPA.

2. Los modelos de dispersión de aire utilizaron patrones de viento de más de 10 años y mediciones tan distantes como el Aeropuerto de LMM, Carolina.
3. En Puerto Rico mueren de asma 2.5 veces más que en los Estados Unidos, la incidencia y mortalidad se concentra en Cataño, Barceloneta y Arecibo.
4. En la región de Arecibo se concentra la primera industria agrícola de País: la ganadería y su producto principal la leche.
5. El incinerador es una fuente significativa de contaminantes (24/7), siendo las dioxinas una de las más peligrosas. Estas son bio-acumulables, o sea no se eliminan y llegan a sistema sanguíneo por la exposición diaria y a través de la cadena alimentaria.
6. Este incinerador intenta acaparar todo el material con potencial de reciclable y atenta con el cierre de la industria de reciclaje local que ha logrado reducir en un 50% los depósitos al vertedero y aumentado a un 25% las tasas de reciclaje. Esto es contrario a la promoción de “apoyo al de aquí”.
7. Arecibo recibirá 7 veces más camiones, en adición a los que ya entran y salen del vertedero de Arecibo. Camiones de diesel que provocan cáncer.  No se realizó un modelaje de contaminación para las emisiones de la entrada y salida de camiones.
8. El financiamiento no es privado, ya que el  Gobierno subsidia con exenciones y créditos millonarios que deben dirigirse a verdaderos proyectos de energía renovable.
9. La Administración de Desperdicios sólidos  ha firmado un contrato (ilegal) para favorecer a Energy Answers y obligar a los municipios a llevar sus desperdicios  sólidos  al incinerador y fijar tarifas, con cláusulas de aumento, por encima de la capacidad económica de los mismos. La ADS (y el Pueblo) se convierte en garantizador del financiamiento del proyecto.
10. La Autoridad de Energía Eléctrica ya ha firmado contratos de compra de energía con 6 incineradoras para 6 municipios, con costos que podrían eventualmente exceder el de otras alternativas, lo que representa otro subsidio disfrazado.

11. Los municipios vecinos solo generan 500 toneladas diarias de las 2,100 toneladas que necesitaría el incinerador, lo que provocará la quema y la importación de desechos de la Islas Vírgenes, neumáticos y residuos de autos.
12. Energy Answers no opera ningún incinerador en el mundo. En el  2007 vendieron  toda su operación, por lo que no tienen capacidad de cumplir con los requerimientos ambientales, ni operacionales que prometen. Además, han estado en los últimos 2 años haciendo la falsa representación de “su Incineradora” en Massachusetts (SEAMAS), la cual es la única incineradora diseñada por la empresa, pero que fue vendida en el 1996, hace 16 años.
13. Arecibo recibiría desproporcionadamente las cargas de este incinerador, más que cualquiera otra región de Puerto Rico, ya que representa un Mega Incinerador Regional, que recibiría 2,000 toneladas diarias en exceso a las 175 toneladas que genera Arecibo.
14. La declaración de Impacto Ambiental de la Autoridad de Desperdicios Sólidos para el manejo estatal de los desperdicios sólidos, claramente advierte que no se construirán estas instalaciones cerca de un humedal. El Caño Tiburones es el humedal más grande de Puerto Rico y está a menos de 3 kilómetros de la ubicación de la propuesta planta. Además, pretende sustraer 2 millones de galones de agua diarios para enfriar sus calderas. La Comunidad no ha podido examinar cuanta de esa agua van a devolver, ni en qué condiciones.
15.  La EPA región II, no ha aprobado ningún WTE o incinerador en los últimos 12 años en su región. Nunca han aprobado un Incinerador con la oposición de las comunidades.

16. El Parlamento Europeo emitió una proclama en contra de la Incineración y quema de materiales reciclables. Mayo 2012.

17.  Sendas resoluciones del Colegio de Abogados y Colegio de Médicos en contra WTE.

18.   Luego de 2 años en el proceso de permisos, Energy Answers no han informado donde van a depositar las cenizas (No hay reglamento de  JCA). Las pruebas de toxicología de las cenizas serían realizadas por la misma empresa.
19.  La historia de la JCA ha demostrado que no tiene la estructura operacional para supervisar las 6 nuevas incineradoras. Esto se agrava con los despidos ley 7.
20.  Los efectos en la salud…varios y no hay una expresión del Secretario de Salud al respecto.
21.   Los efectos en nuestra primera y principal industria agrícola del País, la Ganadería y la Leche, concentrada entre Arecubo y Hatillo, sin que contemos con la opinión  del Secretario de Agricultura.
22.  La Incineración no es una actividad sustentable, ya que promueve la extracción desmedida de material virgen, en lugar de recuperar y devolver al ciclo de producción para nuevos productos…parte de la visión Basura Cero.

23.  El Plan maestro utilizado para justificar la ola de incineradores establece que la generación de desperdicios diarios es de 11,000 toneladas. Según nuestro cálculos,  con una población de 3,500,000 y 3.91libras (podría ser 3.5 l/p) de generación de desperdicios por persona y una tasa de reciclaje de 25%, los depósitos a los vertederos se han reducido a 5,000 toneladas diarias, más de un 50 % de reducción en 10 años, lo cual hace, de nuevo, la data del Plan inservible para justificar incinerar vs las otras alternativas de éxito.
24.  La Administración de Desperdicios Sólidos no ha actualizado las estadísticas de reciclaje y desvío a los vertederos desde el 2007.
25.  La declaración de Impacto Ambiental de la Autoridad de Desperdicios Sólidos para el manejo estatal de los desperdicios sólidos, claramente advierte que no se construirán estas instalaciones cerca de un humedal. El Caño Tiburones es el humedal más grande de Puerto Rico y está menos de 3 kilómetros de la ubicación de la propuesta planta. Además, pretende sustraer diariamente 2 millones de galones de agua para enfriar sus calderas. No se ha podido examinar cuanta de esa agua van a devolver al Caño, ni en qué condiciones.
26.   Cerca, en el Bosque Rio Bajo está el principal criadero para restablecer la población de la Cotorra PR.
27.  La implantación del Plan Basura Cero, es un enfoque de desarrollo económico, que devuelve los materiales al ciclo de producción en lugar de enterrarlos o quemarlos y representa una mejor y más barata alternativa en línea con las aspiraciones de una economía sustentable y defensa a la producción local.
28.  Esta es la tercera ocasión que el pueblo de Arecibo se expone a la amenaza de la instalación y operación de un incinerador, las primeras dos fueron derrotadas.
29.  La EPA organizó el “Puerto Rico Recycling Partnership” (PRRP) y reunió por 18 meses al gobierno, industria, ambientalistas, etc,  y publicó un Informe de Recomendaciones para el manejo de los Desperdicios Sólidos en PR, descartando los WTE.

Solicitamos respetuosamente que la JCA, siguiendo su deber ministerial de proteger el ambiente y la salud humana, deniegue esta solicitud de Energy Answers para contaminar aún más el aire y el agua  de Arecibo y sus vecinos.

Atentamente,

Firma______________________________     Nombre_____________________________

Dirección_____________________________Teléfono_______________________

Email __________________________

______________________________________________________________________________     

La copia de la carta en Word está aquí y le puedes hacer download:

Anuncio publicitario

Acerca de prohibidoincinerar

Este sitio web contiene toda la información relacionada a la incineración en Puerto Rico. El objetivo es informar al público para oponerse a la contaminación que conlleva la incineración de residuos.
Esta entrada fue publicada en Entradas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s