Opositores a la megaincineradora de Energy Answers en Arecibo reaccionaron con indignación ante la información de que una propuesta que hicieron los tenedores de bonos a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) incluya la operación de esta planta.
“La generación de 60 megavatios de electricidad por la incineradora, que sería cerca de un porciento (1%) de la capacidad de producción de energía del país, no justifica que se respalde esta planta, si lo que se pretende es estabilizar los precios de la electricidad; esto no aportaría nada a ayudar con los problemas económicos y de deuda de la AEE”, reclamó el profesor Iván Elías, portavoz de la Coalición. “Sólo se explica por el oportunismo y avaricia de los inversionistas y sus asesores. Piensan que nos tienen contra la pared y se quieren aprovechar de nosotros. Incluirían la planta para tener una fuente de ganancias adicionales, al duplicarle el costo del manejo de los desperdicios sólidos a los municipios. Esto terminaría siendo pagado por la ciudadanía, constituyendo otro saqueo más a nuestros ya maltrechos bolsillos de 30 años de duración, al menos. Si nos dejamos, nos extraerían decenas de millones de dólares adicionales al año. Como si fuera poco, nos aumentarían el costo de la quema de desperdicios todos los años”, finalizó.
“Las compañías de asesores que prepararon la propuesta de los bonistas, Houlihan Lokey y PA Consulting, tienen “expertos” en asesorar a inversores en plantas de producción de energía, incluyendo las “waste to energy”, nombre con el que se disfrazan las incineradoras. Estos asesores se enfocan en producirles las máximas ganancias a los inversionistas en el menor tiempo posible y las posibles consecuencias adversas en la salud y el ambiente son secundarias. Se quieren aprovechar de nuestra crisis para pasarnos una bola rápida”, según Angel González, también miembro de la Coalición. “Houlihan estuvo involucrada recientemente en la compra de un incinerador en Camden, Nueva Jersey por la compañía Covanta, que tiene incineradores en EEUU y que le compró dos incineradores situados en Massachusetts a Energy Answers en el 2007”.
“Si sólo de economía se trata, el instalar la incineradora dejará en la calle a cientos de empleados de las compañías de reciclaje del País pues este horno engulliría el cartón, papel y plástico que se recicla al presente. Además, amenazaría miles de trabajos de quizá la única industria agrícola viable que nos queda, la industria lechera, que quedaría vientos abajo de las emisiones de dioxinas de la chimenea de Energy Answers. Los únicos empleos que promoverá esta planta serán los de hospitales y de clínicas, ya que aumentarán los casos y las complicaciones de asma y otras enfermedades respiratorias, enfermedades del sistema inmunológico y endocrino (diabetes, tiroides) y cánceres en diversas áreas del cuerpo”, continúo.
“Finalmente, la quema de residuos domésticos para generar energía, además de altamente ineficiente, es un desperdicio enorme de los recursos limitados del planeta.
Exhortamos a los bonistas a que retiren esta propuesta y a la AEE, a su Junta y al Gobernador a que la rechacen. Nuestra Coalición no va a permitir que pongan en peligro la salud de nuestras comunidades, como si fueran simples juguetes de estas maniobras financieras de Wall Street. Para nosotros, la salud de nuestros niños va por encima de las ganancias de estas corporaciones. Continuaremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que estos planes se lleven a cabo”, finalizaron.