por El Nuevo Día
14 de agosto de 2012
Y la EPA convoca tres vistas para el proyecto de Arecibo
VIDEO: http://bcove.me/x3c1594m
BARCELONETA – Los proponentes de la planta “waste to energy” en Arecibo estarían más cerca de obtener el permiso de construcción de la obra, al tiempo que comunidades de este otro municipio combaten la instalación de un proyecto similar.
Los días 25, 26 y 27 de agosto se celebrarán tres vistas públicas en las que se discutirá el permiso preliminar de aire (PSD) dado por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) a la compañía Energy Answers, para operar su planta de conversión de desperdicios sólidos a energía.
Brenda Reyes, portavoz de la EPA, indicó ayer que las vistas serán en el Club de Leones de Arecibo. Los deponentes tendrán 10 minutos para expresarse y deberán registrarse para participar. Para “matricularse” de antemano, pueden escribir aaponte.john@epa.gov o llamar al (787) 977-5853.
La planta propuesta por Energy Answers procesaría 2,016 toneladas de basura al día, estaría ubicada en el barrio Cambalache y supone una inversión privada de $500 millones.
De otra parte, la Comisión cameral de Desarrollo Integrado para la Región Norte celebró ayer una vista pública en la que depusieron los ejecutivos de la compañía Sunbeam Synergy, proponentes de la planta “waste to energy” para Barceloneta.
“Proyecto Primavera”, nombre que se le dio a la obra, procesaría 272 toneladas de basura al día para generar 10 megavatios de electricidad.
Michael Childers, presidente de la empresa, insistió en que su planta no es una incineradora, sino una “gasificadora”. En ella, dijo, no habrá llama ni combustión, por lo que las emisiones tóxicas al aire serán más bajas que las del proyecto de Arecibo.
Jerry Lucas, asesor legal de Sunbeam Synergy, reconoció que, a diferencia de Energy Answers, a su proyecto le faltan casi todos los permisos y documentos ambientales. Lo único aprobado es la Declaración de Impacto Ambiental y fue objetada por las comunidades en el Tribunal Apelativo.
Las comunidades, de paso, advirtieron que batallarán contra el proyecto.
“Esta planta trae asma y enfermedades respiratorias, además de que contamina el agua y los terrenos para la agricultura y ganado. Esa planta estaría ubicada en terrenos agrícolas”, denunció Felipe Correa, vecino del barrio Florida Afuera, donde estaría la planta.