«La renuncia que necesitamos es la renuncia a los combustibles fósiles… Contratemos al sol», Arturo Massol Deyá.

Nada sorprende. La Autoridad de Energía Eléctrica quedó inservible y desnuda tras el huracán María. Su anticuado modelo energético quedó más que evidenciado. Dependientes de petróleo, gas y carbón, sus productos de combustión -gases o cenizas- son amenazas a la salud de nuestra gente y sobrecalientan el planeta. A este perfil añada una enorme deuda que representa una agresión más a nuestros hijos e hijas, quienes terminarán emigrando o pagando la mediocridad de cientos de decisiones malsanas.

Ahora, nuevamente, otro director ejecutivo se va en medio de un escándalo. ¿Pero cómo se renuncia a un puesto público cuando nunca se ocupó como servidor público? Si algo tiene la administración ejecutiva de la AEE es su consecuencia. Oficiales que actúan como servidores privados, proyectos engañosos, ausencia de transparencia y contrataciones corruptas que endeudan al público en un modelo de negocio basado en la explotación. Al final terminamos pillados todos, excepto unos pocos.

En medio del manejo del desastre, “levantar” al país no puede limitarse a subir postes y re-alambrar lo mismo. El país debe pasar de la mera aspiración a la construcción de un modelo energético responsable cuyo eje central esté cimentado en fuentes de energía renovables como el agua, viento, biomasa y, por supuesto, el sol. Debe ser mandato ya dejar atrás los fósiles y mantenerse solo presupuesto para operación y mantenimiento de las viejas centrales mientras hagan falta pero las inversiones capitales deben ser para un modelo digno de este siglo.

Recuerdo años atrás cuando “Vía Verde” se vendía vulgarmente como la “transición” a renovables. De verde solo tenía las cifras millonarias de sus contratos. ¿Qué habría sido de tener ese gasoducto por zonas inundables y rutas llenas hoy de deslizamientos para llevar gas a la generatriz de Palo Seco que está apagada? Esas son causales comunes de fallas y explosiones de gasoductos en Estados Unidos.

Ahora con apenas un asomo para impulsar fuentes alternas de energía -reclamo de un nuevo consenso- las piedras del inmovilismo se escuchan incluso desde sectores que hace mucho dejaron de ser de avanzada. No habiendo rebasado un 3% a 5% de generación eléctrica con fuentes de energía renovable, afirman que “el sistema no puede absorber más cantidad”, “no fue diseñado para renovables” o “Puerto Rico no puede operar así porque el sol sale de día”. Los problemas técnicos se resuelven cuando se le exige al ingeniero atenderlo con buen diseño y tecnología disponible. De lo contrario, son simplemente excusas para perpetuar la misma mugre. Que nos expliquen por qué muchos lugares como Uruguay, Costa Rica, Alemania, California y Vermont pueden pero nosotros no.

En Casa Pueblo reclamamos 50conSOL, es decir, que 50% del país se mueva a renovables con el aprovechamiento del mejor combustible disponible, que es el solar. Cincuenta podría ser sin cuenta de la AEE o 50 por ciento de su demanda en el hogar para mantener una operación de enseres y servicios básicos para vivir y no sufrir la crisis. Energizar las casas, comercios, escuelas y edificios públicos no es nuevo, es factible, no depende del tendido eléctrico y libera a las viejas centrales de la AEE para producir energía en las noches, para las industrias, hospitales, condominios y otros que no pudieran por lo pronto atenderse con el sol.

Se trata de impulsar un modelo económico en el que el ahorro y el beneficio sean locales, para la persona, el comercio, para crear empleos distribuidos y no empresas tipo Whitefish. Por ejemplo, las escuelas que están cerradas los fines de semana y por tres meses al año podrían ser pequeños Palo Seco para sus comunidades si fueran configuradas en microredes. Si estuvieran energizadas con fotovoltaicos, hubiesen podido iniciar clases mucho antes y servir de oasis energéticos a sus vecinos.

Si algo queda claro es que la renuncia que necesitamos es la renuncia a los combustibles fósiles y a ese modelo energético expirado de la AEE. Contratemos al sol y salgamos de esta oscuridad a la que nos tienen condenados.

FUENTE: EL NUEVO DÍA

Anuncio publicitario

Acerca de prohibidoincinerar

Este sitio web contiene toda la información relacionada a la incineración en Puerto Rico. El objetivo es informar al público para oponerse a la contaminación que conlleva la incineración de residuos.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s