CANDENTE BATALLA RELACIONADA AL CAÑO TIBURONES EN ARECIBO via @miprv

Caño-Tiburones_manglar-POR-JAVIER-HERNANDEZ-750x500

Por Miprv.com

Un grupo de ciudadanos y la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña Inc. (SOPI), ha recurrido nuevamente al Tribunal para reclamarle a las agencias del gobierno que cumplan con la ley y corrijan los límites del Caño Tiburones, el humedal estuarino más grande de Puerto Rico.

En el mes de enero de 2015 este grupo de ciudadanos presentó un Mandamus ante el Tribunal de San Juan para reclamar el cumplimiento de la Ley 314 del 24 de diciembre de 1998, mejor conocida como Ley de Humedales. En esa ocasión el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) solicitó la desestimación del caso, a lo que el tribunal contestó con un “no ha lugar” por entender que existen méritos en el caso.

Según denunciado por la portavoz del grupo, Ela M. Cruz Nazario, a finales del mes de diciembre del 2015 el DRNA radicó un Certiorari ante el Tribunal de Apelaciones, apelando la decisión de no desestimar el caso por parte del Tribunal de Primera Instancia de San Juan.

“Estas acciones del Departamento nos causan gran indignación, esta es la gran oportunidad para que el gobierno rectifique y haga las cosas bien finalmente”. Expresó además que en esta etapa avanzada del caso, las acciones del DRNA solo promueven dilatar el proceso y agotar los recursos y el tiempo de la parte demandante.

“Nosotros respondimos al llamado de negociar, estuvimos disponibles y presentes, es el DRNA quién ha mostrado una actitud totalmente contraria a lo que debe ser su norte” expresó el Lcdo. Pedro Saadé, representante legal de los demandantes. Este además expresó que la prueba que utilizarán para probar el caso, es prueba que ha preparado el propio departamento. No hay duda que el DRNA y la Junta de Planificación han incumplido con la Ley y así lo demuestra la evidencia presentada.

LEER COMPLETA

Anuncio publicitario

Acerca de prohibidoincinerar

Este sitio web contiene toda la información relacionada a la incineración en Puerto Rico. El objetivo es informar al público para oponerse a la contaminación que conlleva la incineración de residuos.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s